En este apartado podrás encontrar sobre Juan Ciudad ONGD:
  • Objetivos y áreas de trabajo
  • Base Social
  • Política de Inversión
  • Cuentas auditadas
 

Objetivos y áreas de trabajo

En el año 1991 los Hermanos de San Juan de Dios en España crearon Juan Ciudad-ONGD  (JCONGD), para trabajar en el ámbito de la Cooperación Internacional y el Desarrollo Humano Sostenible, con el objetivo de luchar contra la pobreza mediante la creación y mejora de servicios de atención sociosanitaria en países empobrecidos.
Los proyectos, campañas y acciones de  JCONGD se realizan a través de los centros sociosanitarios de San Juan de Dios en todo el mundo, que actúan como contrapartes: hospitales generales, hospitales ortopédicos, centros de salud mental, hogares infantiles, geriátricos, albergues para personas sin hogar, centros de rehabilitación, clínicas ambulatorias y dispensarios.
Esta organización sin ánimo de lucro se creó en el marco de la Fundación Juan Ciudad, para cumplir con sus objetivos en el extranjero. Las áreas de trabajo de la organización son:
  • Proyectos de Cooperación: incluyen remodelación, mantenimiento, equipamiento y creación de centros sociosanitarios, además de saneamiento, seguridad alimentaria y programas de educación nutricional, prevención de enfermedades, higiene y formación ocupacional e integración social.
  • Ayuda Humanitaria: consiste en el envío de contenedores con material de primera necesidad y hospitalario (aparatos, alimentos, medicinas, ropa hospitalaria, etc…) a los hospitales y clínicas de San Juan de Dios en países empobrecidos, para ayudar en el mantenimiento de los mismos,  ya que en los países donde se encuentran no es posible adquirirlos.
  • Voluntariado: para canalizar la corriente de solidaridad de muchos hombres y mujeres que de forma desinteresada quieren colaborar con su tiempo, conocimientos y/o experiencia en centros de San Juan de Dios fuera de España, o en nuestras oficinas y delegaciones.
  • Sensibilización y Educación para el Desarrollo: a través de la difusión de materiales informativos de distintos temas relacionados con las causas de la pobrezas, la problemática de la salud y los retos actuales, así como la puesta en marcha de campañas de sensibilización.
Actualmente Juan Ciudad ONGD cuenta con contrapartes en los siguientes países:
África: Senegal, Sierra Leona, Liberia, Ghana, Togo, Camerún, Kenia, Mozambique, Malawi, Zambia y Magadascar.
Latinoamérica: Honduras, Cuba, Venezuela, Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia, Chile, Argentina y Brasil.
Asia: India, Timor Oriental y Filipinas.

Base social

JCONGD cuenta con mil socios, presentes en las CCAA de Andalucía, Aragón, Asturias, Baleares, Canarias, Cantabria, Castilla - La Mancha, Castilla y León, Cataluña, Extremadura, Galicia, La Rioja, Madrid, Murcia, Navarra, País Vasco y Comunidad Valenciana. La base social de JCONGD está formada por sus socios, donantes - bienhechores y voluntarios:
  • Los socios son personas físicas y jurídicas, como los centros de la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios, con el compromiso de contribuir  periódicamente para apoyar y sostener las actividades de JCONGD a través de sus Proyectos de Cooperación, Ayuda Humanitaria, Voluntariado y Sensibilización y EpD.
  • Los donantes-bienhechores son personas físicas y jurídicas que apoyan las actividades y proyectos de JCOGND de forma esporádica a través de una donación económica, especie o de servicios, incluyéndose los Centros y Comunidades de Hermanos de San Juan de Dios.
  • Los voluntarios son personas físicas que, de forma desinteresada, desean colaborar con JCONGD ya sea en su sede y delegaciones en España como en sus contrapartes, a través de los Centros de San Juan de Dios en países empobrecidos.

Política de inversiones

El documento puede descargarse pinchando aquí.

 

Cuentas auditadas

Cuentas auditadas 2013
 
Cuentas auditadas 2012

Cuentas auditadas 2011

Cuentas auditadas 2010

Cuentas auditadas 2009

Las Cuentas de JCONGD son públicas y están a disposición de todas las personas que deseen más información. Se pueden solicitar poniéndose en contacto con nosotros en el correo juanciudad@juanciudad.org o en el teléfono: 91 387 44 83.
     

Últimas noticias









Galeria de imágenes

Compártelo