
Este encuentro también sirvió para analizar las necesidades actuales detectadas a nivel sanitario en Ghana por los Hermanos de San Juan de Dios, a través de su labor en el St. John of God Hospital de Asafo, el St. Joseph Hospital de Koforidua, y el dispositivo puesto en marcha en Amrahia (Accra), donde se prevé la puesta en marcha de un proyecto para la construcción de un nuevo Centro de Salud que de cobertura a su población.
Debido a la carencia de servicios sanitarios que afecta a los habitantes de Amrahia, situada a las afueras de la capital ghanesa, y la alta incidencia de enfermedades infecciosas como malaria, diarrea y otras parasitarias, los Hermanos de San Juan de Dios están recaudando los fondos necesarios para poder levantar un centro de salud.

Los hospitales de San Juan de Dios en Ghana se fundaron hace más de 50 años por la Provincia de Castilla de la OHSJD, y atienden a personas de todas las edades sin distinción de raza, origen o ideología religiosa.
Ghana está considerado actualmente un país de desarrollo medio, ocupando el puesto 135 en el Índice de Desarrollo Humano de Naciones Unidas publicado este año, aunque la realidad es que aún se encuentra bastante cerca de los países con un desarrollo bajo, ya que sigue enfrentando numerosos retos en cuanto a la lucha contra la pobreza se refiere.
Considerado como un ejemplo de desarrollo en África Subsahariana, en los últimos años Ghana ha ido mejorando poco a poco la calidad de vida de sus habitantes, siendo un país con una esperanza de vida de 65 años y una tasa de mortalidad materna infantil de 350 muertes por cada 100.000 nacidos vivos. Unos datos bastante positivos si los comparamos con los datos de sus países vecinos en África Occidental, como Costa de Marfil, Burkina Faso y Togo, que cuentan con una esperanza de vida 10 años menor y unos Índices de Desarrollo menores.

Fuente: Juan Ciudad ONGD