Titular noticias
Número de resultados 25 para africa

01/04/2015 - Entrevista con Carmen Cristóbal, una pediatra voluntaria en el Hospital San Juan de Dios de Sierra Leona

Carmen Cristóbal Navas es pediatra del Hospital de Calahorra en La Rioja, y ha sido voluntaria internacional de Juan Ciudad ONGD, realizando una colaboración de un mes entre febrero y marzo en el Hospital San Juan de Dios de Lunsar (Sierra Leona), donde el virus del Ébola sigue siendo una realidad que implica no poder bajar la guardia, además de estar presente a través del miedo que aún siente la población local.
El Hospital San Juan de Dios se reabrió el pasado 6 de enero y actualmente presta atención sanitaria en maternidad y pediatría, además de servicios ambulatorios y en cirugía de urgencias. Todo ello tras haber formado a su personal en protocolos de seguridad para la prevención del contagio de Ébola, además de adecuar sus estructuras al sistema de triaje que requiere poder detectar y aislar los casos sospechos de Ébola a tiempo.


¿Cómo ha sido tu experiencia en un Hospital ubicado en zona de Ébola?
La estancia durante un mes en el Hospital San Juan de Dios de Lunsar (Sierra Leona) ha sido fascinante. Los Hermanos nos recibieron como si fuéramos parte de su gran familia, comíamos con ellos todos los días, nos preguntaban si teníamos problemas, cómo había ido el día, si mejoraban los niños ingresados… lo suyo es devoción y cariño por la gente y lo que el Hospital representa.
No me costó adaptarme al personal del Hospital, los doctores africanos me enseñaban y me explicaban las enfermedades que yo no dominaba (malaria, infecciones cutáneas…). Todo el personal intentaba que te encontraras a gusto para poder trabajar y dar lo mejor de ti. Cuando algún niño moría después de haber intentado todo lo posible para evitarlo, el sentimiento de tristeza se adueñaba de todos nosotros; pero ellos eran los primeros en seguir adelante y yo enseguida me contagiaba de ese impulso y ese entusiasmo de continuar con el trabajo. 

26/03/2015 - La OH recibe el Premio de Cooperación y Humanidades del Ilustre Colegio Oficial de Enfermeros de St.Cruz de Tenerife

La Orden Hospitalaria de San Juan de Dios (OHSJD) ha recibido el premio de Cooperación y Humanidades 2015 que otorga el Ilustre Colegio Oficial de Enfermeros de Santa Cruz de Tenerife, en el marco de los "Premios Enfermería 2015", en un acto celebrado en el Teatro Leal de la San Cristobal de la Laguna.
El premio se ha otorgado en memoria de los Hnos. Miguel Pajares y Manuel García Viejo que perdieron la vida a causa del Ébola, al contraerlo en los hospitales de la Orden Hospitalaria en Liberia y Sierra Leona.
El Hno. José Mª Viadero, director de Juan Ciudad ONGD, ha sido la persona que ha recogido el premio en representación de la Orden Hospitalaria, y en su discruso ha destacado que "en la vida y los gestos tanto los Hnos. Manuel y Miguel, como los otros Hermanos y colaboradores fallecidos en África a causa del Ébola, hubo amor y compromiso". 



 

18/03/2015 - Entrevista con Mª José Rodríguez, enfermera voluntaria de JCONGD en Sierra Leona
La epidemia de Ébola se ha cobrado la vida de más de 10.000 personas y ha contagiado a cerca de 24.000, entre ellas profesionales sanitarios que las atendían. Este panorama tan poco alentador no ha desalentado sin embargo a muchas personas que han decidido ir a colaborar al terreno, como es el caso de Mª José Rodríguez, enfermera voluntaria de Juan Ciudad ONGD en el Hospital San Juan de Dios de Lunsar (Sierra Leona).
 
¿En qué consistió tu cometido allí?
Estuve trabajando con el grupo del hospital de St. John of God  que se encarga de hacer el seguimiento a las familias que han tenido contacto directo con alguna persona que falleció por la enfermedad o que desarrollo la enfermedad. 
A  estas familias se les visita todos los días incluido los festivos y se les toma la temperatura a todos, se habla con ellos e intentamos que nos cuenten si tienen algún síntoma, las preguntas no se las hacemos directamente porque sino ellos te dicen que no, tenemos que empezar una conversación amistosa para que entre frase y frase poderles preguntar ¿estabas cansada?, ¿qué comiste ayer, si es que comiste algo?, así sucesivamente hasta 13 ítems relacionados con los síntomas como, fiebre, sangrado fácil, ojos rojos, dificultad respiratoria, etc.
 
¿Cómo ha sido tu relación con los Hermanos del Hospital?
Los Hermanos nos han integrado rápidamente a su vida diaria, lo que ha permitido mantener una relación muy estrecha de dialogo además atendían rápidamente nuestras demandas, como la conexión a internet, la compra de un móvil, participar en la fiesta del patrón, comer y cenar todos juntos así como participar en los mítines diarios que se celebraban todas las mañanas con todo el staff del hospital para ver los problemas ya existentes, los nuevos problemas y las directrices a seguir en cuanto al seguimiento de la enfermedad relacionada con el trabajo dentro del hospital así como fuera del recinto hospitalario ya que el virus del Ébola rondaba muy cerca de las puertas del hospital.
El hecho de que el Hno. Michael Koroma sea enfermero hace que tenga una visión muy realista de la enfermedad y de las dificultades en la puesta en marcha del hospital. También el Hno. Néstor es técnico de laboratorio lo que permite que también vea los problemas desde dentro.  Los Hermanos nos han acogido como si fuéramos uno más cosa que es mucho de agradecer que te den el calor humano que muchos de nosotros echamos de menos cuando nos alejamos de nuestros seres queridos y amigos.

18/03/2015 - Tras un año de epidemia, el Ébola no ha hecho sino agravar la situación de vulnerabilidad de la población en África Occidental
Según los últimos datos publicados por la Organización Mundial de la Salud, a principios de marzo se han registrado 116 nuevos casos confirmados de Ébola en África Occidental, la mitad en Sierra Leona y la otra mitad en Guinea Conakry. En Liberia, sin embargo, no se ha detectado ningún caso nuevo en las últimas dos semanas, lo que resulta muy esperanzador, aunque "sería muy peligroso bajar la guardia, ya que no se pude afirmar que el Ébola ha desaparecido", afirma José Mª Viadero.
La Orden Hospitalaria de San Juan de Dios (OHSJD) actualmente presta atención sanitaria a la población de Liberia y Sierra Leona a través de sus dos Hospitales en Monrovia y Lunsar, y un centro de salud en Lungi. Estos centros tuvieron que cerrar varios meses debido al contagio por Ébola de algunos de sus profesionales sanitarios, llegando a perder la vida 18 de ellos por este motivo, como fue el caso de los Hnos. Miguel Pajares y Manuel García Viejo.
En el tiempo que permanecieron cerrados estos hospitales la OHSJD realizó un gran esfuerzo para rediseñar la reapertura de sus centros, además de impartir formación especializada a todo el personal, con el objetivo de volver a prestar servicios sanitarios a la población con todas las garantías de seguridad que implica trabajar en un escenario tan complejo como está siendo la epidemia de Ébola.

12/03/2015 - Más de 14 toneladas de Ayuda Humanitaria han salido para el Hospital San José de Monrovia

Gracias a la solidaridad de personas anónimas, nuestros socios y donantes, así como a los Centros de San Juan de Dios en España y otras instituciones colaboradoras, ha sido posible llenar un nuevo contenedor con más de 14 toneladas de materiales hospitalarios, la mayoría para la protección sanitaria de los trabajadores en el escenario de epidemia de Ébola, así como alimentos y otros materiales, además de poder cubrir el porte para su traslado hasta el Hospital de San José en Monrovia (Liberia).
Este envío resulta de gran importancia para el trabajo que se está desarrollando actualmente en las Unidades de Maternidad y Pediatría del Hospital, ya que se necesita reponer constantemente de mascarillas, batas, guantes, gafas... al personal sanitario que está trabajando allí, debido a los protocolos de seguridad que se aplican para poder trabajar con las máximas garantías de seguridad tanto para el personal como para los pacientes.
Aunque en Liberia la epidemia de Ébola se encuentra más controlada que en otros lugares de África Occidental, y según la Organización Mundial de Salud en las últimas semanas se había registrado un descenso de los contagios en la capital liberiana, el Ébola aún no ha desaparecido y por lo tanto sigue siendo muy alto el riesgo. 


 

10/03/2015 - El VII mercadillo solidario del Hospital San Juan de Dios de Santurtzi recauda en su primer día más de 2.700 euros para Liberia

Este año han subido las aportaciones y se cuenta con más de 2.500 artículos para su venta. En la inauguración del mercadillo estuvieron presentes Mario Iceta, obispo de Bilbao, y Miguel Ángel Varona, superior provincial de la Orden Hospitalaria.
El obispo de Bilbao, Mario Iceta, y el superior provincial de la Orden de San Juan de Dios, Miguel Ángel Varona, inauguraron la semana pasada, junto con Joseba Vidorreta, director del Hospital San Juan de Dios de Santurtzi, su VII Mercadillo Solidario a favor de New Kru Town, en Monrovia, Liberia. La inauguración se realizó coincidiendo con la festividad de San Juan de Dios, copatrono de los enfermos, patrón de los enfermeros y bomberos, y fundador de la orden hospitalaria que lleva su nombre.
A la inauguración del VII Mercadillo Solidario a favor de New Kru Town (un centro de salud dependiente del Hospital San José de Monrovia, la capital de Liberia), asistieron más de 300 personas. Así, en la primera jornada de esta iniciativa solidaria impulsada por los trabajadores del Hospital San Juan de Dios de Santurtzi, se recaudaron más de 2.700 euros.

26/02/2015 - La Parroquia San Jorge de Santurzi dona más de 4.000 euros para luchar contra el Ébola en África
  • Juan Ciudad ONGD (organización no gubernamental para el desarrollo) realiza diversas actividades de ayuda humanitaria a la población de la zona. 
  • La Orden Hospitalaria de San Juan de Dios tiene dos hospitales en Liberia y Sierra Leona,  en zonas gravemente afectadas por el ébola. 
La comunidad cristiana que compone la parroquia San Jorge de Santurtzi, a través de una campaña que se inició las pasadas fiestas de Navidad, ha reunido la cantidad de 4.212 euros. El dinero tiene como destino a Juan Ciudad ONGD (organización no gubernamental de desarrollo), que lo empleará en ayuda humanitaria para la población afectada por la epidemia del Ébola en África occidental. En la campaña de recogida de fondos ha colaborado activamente el Hospital San Juan de Dios de Santurtzi.
La entrega simbólica del cheque se realizó ayer en la propia parroquia San Jorge de Santurtzi, con la presencia de Jesús Sánchez, párroco; el hermano José Luis Martín, superior de la Comunidad de Hermanos del Hospital San Juan de Dios de Santurtzi; Pedro Mezo y Eduardo Robertson. 

Foto: De izda. a dcha. Pedro Mezo, el Hno. José Luis Martín, Eduardo Robertson y Jesús Sánchez, párroco de San Jorge (Santurce).

24/02/2015 - Sale un nuevo contenedor con 18 toneladas de ayuda humanitaria para el Hospital de Koforidua (Ghana)

Desde el almacén de Juan Ciudad ONGD en Madrid hemos enviado 18 toneladas en un contenedor que incluye material hospitalario diverso, equipamiento y material ortopédico, así como alimentos destinados al Hospital Ortopédico San José en Koforidua (Ghana), que lleva más de 60 años atendiendo a personas con escasos recursos.
Ghana se encuentra en África Occidental y según el Índice de Desarrollo Humano de Naciones Unidas, la esperanza de vida de sus habitantes es de 61 años, frente a la Española que es de 82 años. Esto se debe a que a pesar de ser un país que poco a poco está mejorando sus niveles de desarrollo, Ghana sigue registrando elevados niveles de pobreza entre su población, así como índices de salud alejados aún de las medias de países como el nuestro.
El acceso a servicios de atención sociosanitaria ha ido mejorando progresivamente en los últimos años, gracias en parte a que no ha sufrido ninguna guerra recientemente, ni se ha visto afectado por la epidemia de Ébola. 
 

18/02/2015 - El sarampión es una de las principales causas de muerte entre los niños pequeños de países sin recursos

El sarampión sigue siendo a nivel mundial una de las principales causas de muerte en niños pequeños, a pesar de que existe una vacuna segura y eficaz. Se calcula que en 2013 murieron 145 700 personas por esta causa, la mayoría de ellas menores de 5 años.
El sarampión es causado por un virus de la familia de los paramixovirus que normalmente crece en las células de revestimiento de la faringe y los pulmones. Se trata de una enfermedad humana que no afecta a los animales.
En poblaciones con altos niveles de malnutrición y falta de atención sanitaria adecuada, el sarampión puede llegar a matar al 10% de los casos. La infección también puede provocar complicaciones graves en las mujeres embarazadas e incluso ser causa de aborto o parto prematuro. Quienes se recuperan del sarampión se vuelven inmunes de por vida.
 
Leer la noticia completa en la página web de la OMS...

 

11/02/2015 - Reabierto el Servicio de Pediatría en el Hospital San José de Monrovia

El Hospital San José de Monrovia reabre los Servicios de Pediatría 70 días después de la apertura del Servicio de Maternidad tras permanecer clausurado varios meses a causa de la epidemia de Ébola que continúa afectando tres países de África Occidental.
El servicio de pediatría ha reiniciado su actividad el pasado 2 de febrero de 2015, tras meses de formación del personal y de adaptación de los espacios en el hospital, para que cumplan todos los protocolos  de  seguridad  que conlleva trabajar en un entorno donde existe riesgo de contagio de Ébola.
José Mª Viadero, director de Juan Ciudad ONGD, que regresó de Monrovia el pasado mes de enero tras permanecer trabajando sobre el terreno desde noviembre, afirma que "la reapertura del Servicio de Pediatría es una satisfacción y un logro que ya está beneficiando a muchos niños y niñas que se encontraban desatendidos. Cada paso que vamos dando en este escenario tan complejo supone un esfuerzo extra".
Además, recalcó que "reitero mi agradecimiento tanto a las personas individuales como las organizaciones y entidades que han colaborado y siguen apoyándonos, ya que sin ellos no hubiésemos podido reabrir el Hospital San José tras los difíciles momentos que hemos vivido".

22/01/2015 - Ya son 330 personas las atendidas en la Clínica de Ortopedia y Rehabilitación en Yassa-Douala (Camerún) desde su apertura hace tres meses

El pasado mes de octubre comenzó la actividad en la nueva Clínica de Ortopedia y Rehabilitación en Yassa-Douala, Camerún, tras culminar el proyecto de construcción del primer módulo, que ha sido posible gracias a la financiación de la propia Orden Hospitalaria de San Juan de Dios (OHSJD), Juan Ciudad ONGD (JCONGD)y otras entidades públicas y privadas.
Entre los meses de octubre, noviembre y diciembre de 2014 se han atendido un total de 330 personas, la mayoría mujeres, a través del servicio de consultas externas, además de haberse realizado en el laboratorio 703 pruebas de distinta índole, entre ellas de malaria, que es la enfermedad más recurrente.
Camerún es uno de los países más desfavorecidos del planeta, con una esperanza de vida al nacer de 55 años (la de España se sitúa en los 82 años), ocupando el puesto nº 152 con uno de los Índices de Desarrollo Humano más bajos del planeta (España ocupa el puesto nº27 considerado un índice de Desarrollo Muy Alto).

Ver más fotos en Facebook de JCONGD.

20/01/2015 - Enviado hoy a Sierra Leona el segundo contenedor de Ayuda Humanitaria de 2015

Esta mañana se han cargado en el almacén de Juan Ciudad ONGD de Madrid 14 toneladas de material hospitalario destinado a la protección del personal del Hospital San Juan de Dios en Lunsar (Sierra Leona) que se encuentra en zona de Ébola, además de camillas, sábanas y toallas, y alimentos de primera necesidad.
Este es el segundo envío del año, ya que el pasado 13 de enero se envió otro contenedor con 12 toneladas de ayuda humanitaria al Centro de Salud Mental en Lomé, Togo, con diverso material sanitario, además de alimentos y productos de higiene y limpieza.
Estos son envíos son imprescindibles para apoyar el sostenimiento de los centros hospitalarios en países empobrecidos de África, América Latina y Asia, por lo que agradecemos a todas las empresas, centros de San Juan de Dios en España y otras entidades e instituciones públicas y privadas que han hecho posible estos nuevos envíos de Ayuda Humanitaria.
Ver más fotos en Facebook JCONGD
 

12/01/2015 - Entrevista a José Mª Viadero, director de Juan Ciudad ONGD, a su regreso de Monrovia

Entrevistamos a José Mª Viadero, director de Juan Ciudad ONGD, tras regresar del Hospital San José de Monrovia (Liberia), donde ha permanecido los últimos dos meses junto a los Hnos. de San Juan de Dios Bernard Benda y Chardey Kodjo, que siguen allí. Madrid, 12 de enero de 2015.
 
¿Cuándo fue la primera vez que viajaste en África?
En septiembre de 1980. Iba destinado a Ghana, pero en aquellos años había que pasar primero por Monrovia para sacar el visado. Esa fue mi primer contacto con Liberia, y entonces la capital era totalmente distinta, ya que la situación del país era más próspera, aún no había llegado la guerra, y tenía la mitad de población que ahora, que está en torno a cuatro millones de personas. Aunque a nivel sanitario Monrovia ya tenía los mismos problemas que la mayoría de la ciudades de África, con muy pocos recursos y dispositivos.

¿Cómo era por aquel entonces el Hospital San José de Monrovia?
Era un hospital que funcionaba como hospital general y quirúrgico, apoyando la red estatal, concretamente al Hospital Kennedy. Pero las dos guerras civiles que sufrió Liberia durante una década dejaron el país muy dañado y la sociedad liberiana desestructurada. Desde entonces ha sido una verdadera batalla mantener el hospital San José al mismo nivel de funcionamiento que antes.

¿Porqué el Ébola ha tenido un impacto tan grande en un país como Liberia?
Principalmente por la vulnerabilidad del país y la carencia de servicios sanitarios que ya existía previamente. Cuando llegó la epidemia de Ébola el Ministerio de Salud liberiano no sabía cómo tenía que actuar, y la Organización Mundial de la Salud no tuvo tampoco una implicación con la urgencia que se requería. Todo esto ha sido el caldo de cultivo para que el virus del Ébola campase a sus anchas, por así decirlo.
Leer más...

24/11/2014 - El Hospital San José de Monrovia reabre hoy sus puertas con una Unidad de Maternidad que funcionará 24 horas al día
En el acto de reapertura celebrado hoy a las 9:00 a.m. hora liberiana en el Hospital San José de Monrovia se han encendido nueve velas en recuerdo de las nueve personas fallecidas a causa del Ébola que trabajaban en el Hospital. El arzobispo de la Archidiócesis Católica de Monrovia ha destacado "su coraje, compromiso y sacrificio para ayudar a otras personas".
La reapertura del Hospital San José de Monrovia se está haciendo de forma progresiva, comenzando con una Unidad de Maternidad y el apoyo del Comité Internacional de Cruz Roja, y continuará con la apertura de servicios de pediatría próximamente.
El Hospital San José de Monrovia no atenderá casos de Ébola, pero cuenta con una Unidad de Espera donde se aislarán y tendrán en observación durante 48 horas aquellos casos sospechosos.
Desde que fue clausurado el Hospital San José de Monrovia el pasado 1 de agosto la Orden de San Juan de Dios ha realizado un intenso trabajo para lograr la reapertura, que implica estrictos protocolos de seguridad debido a la epidemia de Ébola que afecta África del Oeste.
"Esta reapertura significa abrir una puerta a la esperanza en Liberia, ya que ofrecerá atención en maternidad, un área que está muy desatendida pero es prioritaria, y se suma a los esfuerzos que se están haciendo por mejorar la salud de la población en medio de la epidemia de Ébola", ha afirmado en el acto de reapertura José Mª Viadero, director de "Juan Ciudad ONGD" desde Monrovia.

05/11/2014 - Colabora para que podamos enviar a Monrovia el próximo contenedor de Ayuda Humanitaria

Necesitamos 2.500 euros para poner en marcha el envío de un contenedor con material de ayuda para el Hospital San José de Monrovia(Liberia).
La epidemia de ébola que afecta a África occidental ha colapsado el sistema sanitario liberiano por lo que no existe ningún dispositivo sanitario en funcionamiento. Necesitamos reabrir nuestro hospital para hacer efectiva la puesta en marcha de una unidad pediátrica y de maternidad y prestar atención sanitaria general a la población más vulnerable.
El envío de equipamiento de protección, además de alimentos y medicinas, ayudará a que esto sea posible.  
Con 2.500 euros podremos fletar un contenedor de 20 pies (33.7 m3) cuyas 15 toneladas de ayuda albergarán trajes de protección, mascarillas, gafas, botas, medicinas para la atención materno infantil y alimentación básica como arroz, leche en polvo, lentejas y aceite. De esta forma garantizaremos la protección de nuestro personal ante posibles contagios de ébola además de ofrecer una atención sanitaria de calidad a la población liberiana.
Quiero hacer una donación

14/10/2014 - Recibidas en Monrovia las primeras toneladas de material donado por el Ministerio de Sanidad en colaboración con AECID
Debido a la situación de emergencia que ha provocado la epidemia de Ebola en los países afectados en África del Oeste -entre ellos Liberia y Sierra Leona, donde la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios tiene dos hospitales que fueron clausurados como medida preventiva-, el Ministerio de Sanidad de España y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) han donado 11 toneladas de ayuda que incluyen materiales sanitarios para la protección del personal y medicamentos.
Por ahora han llegado tres toneladas al Hospital San José de Monrovia y en los próximos días llegará el resto, según ha confirmado Roberto Lorenzo, el coordinador de Proyectos de Juan Ciudad ONGD, que se encuentra desde hace casi dos meses en la capital de Liberia. Estos envíos se realizan en colaboración con Farmamundi.
Según explica Roberto: "el suministro de este material de protección era una de las condiciones indispensables para la reapertura del hospital. Estamos trabajando intensamente para que pueda tener lugar el próximo mes de noviembre".

26/09/2014 - La Orden y la familia del Hno. Manuel García Viejo agradecen todos los esfuerzos que se han realizado
La Orden Hospitalaria de San Juan (OHSJD) y la familia del Hermano Manuel García Viejo agradecen el enorme esfuerzo que la sociedad española ha hecho por salvar su vida, estando implicado el Gobierno de España desde el primer momento y sin escatimar esfuerzos, y de forma más visible desde el Hospital Carlos III de Madrid. Igualmente han colaborado otros muchos que es imposible nombrar, con los que la OHSJD está igualmente agradecida.
La OHSJD expresa también sus condolencias a la familia del Hno. Manuel García Viejo, compartiendo su dolor y el gozo de su vida ejemplar y entregada a los demás, y el disfrute de haberlo tenido entre nosotros y aprender de él.
Además, la OHSJD hace un llamamiento a la sociedad para continuar con los esfuerzos que se están realizando para frenar el Ebola, que está arrasando África del Oeste de manera imparable. "No dejemos que la enfermedad nos siga sacando ventaja", ha afirmado el Hno. Miguel Ángel Varona, portavoz de la OHSJD. 


 

24/09/2014 - Comunicado sobre el estado de salud del Hno. Manuel García Viejo
La Orden Hospitalaria de San Juan de Dios (OHSJD) informa que el Hno. Manuel García Viejo está consciente y clínicamente estable, pero continúa dentro del contexto de gravedad. Se siguen estudiando posibles alternativas terapeúticas experimentales relacionadas con el tratamiento de la enfermedad provocada por el virus del Ebola. Por ello, pedimos una vez más paciencia y cautela ante su estado de salud.
La OHSJD también quiere recordar que el Hno. Manuel García Viejo ha pedido que se mantenga la privacidad sobre su estado de salud, por lo que por hoy no daremos más información. La OHSJD reitera su agradecimiento a los profesionales del Hospital Carlos III que le están tratando, por todos los cuidados y esfuerzos que están realizando y la atención que le están prestando.
Además, la OHSJD quiere recordar que la situación que se está viviendo en los países de África del Oeste a causa de la epidemia de Ebola requiere ayuda urgente, y cada minuto que pasa cuenta. Como afirmó la doctora Margaret Chan, Directora General de la OMS, al Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas hace unos días, «Esto no es sólo una crisis de salud pública. Es una crisis social, humanitaria y económica y una amenaza para la seguridad nacional que va mucho más allá de las zonas afectadas por el brote».
La OHSJD cuenta con dos hospitales en Lunsar (Sierra Leona) y Monrovia (Liberia) que actualmente están clausurados como medida preventiva y temporal, pero se está trabajando para poder seguir prestando servicios sanitarios en coordinación con las autoridades gubernamentales de estos países, así como la Organización Mundial de la Salud y otras organizaciones sobre el terreno.

20/09/2014 - La OHSJD informa sobre el estado de salud del Hno. Manuel García Viejo
La Orden Hospitalaria de San Juan de Dios (OHSJD) informa que el Hermano de 69 años y nacionalidad española, Manuel García Viejo, director médico del Hospital San Juan de Dios de Lunsar (Sierra Leona), ha resultado positivo en la prueba del virus del Ebola.
El Hno. Manuel García Viejo se encuentra en estos momentos recibiendo cuidados sanitarios en una Unidad de Ebola de Freetwon, y ha manisfestado su voluntad de ser repatriado a España.
La OHSJD respeta la voluntad del Hno. Manuel García Viejo, y por ello ha solicitado al Gobernio de España su traslado desde Sierra Leona.
La OHSJD agradece al Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, el Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación y el Ministerio de Defensa  todo el apoyo que está recibiendo en estos duros momentos. Igualmente, quiere mostrar su solidaridad con los familiares del Hno. Manuel García Viejo.
El Hermano Manuel García Viejo es médico especialista en medicina interna y diplomado en medicina tropical, y pertenece a la OHSJD desde hace 52 años, dedicando los últimos 30 a trabajar en África. Desde hace 12 años es el director médico del Hospital San Juan de Dios en Lunsar.

04/08/2014 - Seguimos pendientes del estado de salud de Miguel Pajares y las otras cinco personas en Monrovia
Juan Ciudad ONGD informa que la situación con motivo de la epidema de Ebola que afecta a Africa Occidental, de las seis personas que se encuentran aisladas en el Hospital San José de Monrovia, en Liberia, entre ellas el sacerdote español Miguel Pajares, es muy preocupante, ya que el estado de salud de este último es delicado y sigue encontrándose mal.
También nos han confirmado desde este Hospital que les han tomado muestras de sangre esta mañana para hacerles el test del Ebola, y se espera tener los resultados mañana martes por la mañana.
El Ministerio de Salud español se ha interesado en el estado de salud de Miguel Pajares y las otras cinco personas que se encuentran con él aisladas en el Hospital San José, así como el Ministerio de Asuntos Exteriores.

03/08/2014 - Os informamos de la triste noticia del fallecimiento del Hno. Patrick Nshamdze, director del Hospital San José de Monrovia
Os informamos de la triste noticia del fallecimiento del Hno. Patrick Nshamdze, director del Hospital San José de Monrovia (Liberia), a causa del virus del Ebola.
El equipo de Juan Ciudad ONGD muestra su apoyo a su familia y Hnos. de San Juan de Dios y compañeros del hospital, que están viviendo estos difíciles momentos.
Actualmente el hospital está cerrado y se encuentran aislados 5 religiosos y el administrador. Se trata de dos Hnos. de San Juan de Dios, Miguel Pajares y el Hno. George, tres Hnas. Misioneras de la Inmaculada Concepción, las Hnas. Juliana, Chantal y Paciencia, y el administrador de nacionalidad ghanesa Eugene. Sólo el personal del Ministerio de Salud puede acceder al centro, aunque por ahora no lo ha hecho, por lo que se encuentran muy preocupados ante esta situación.
En este vídeo aparece la entrevista realizada al Hno. Patrick en Valencia en diciembre de 2013, durante su participación en la campaña de sensibilización sobre salud materno infantil.

30/07/2014 - Dos cargamentos aéreos con material hospitalario para combatir el Ebola salen con destino Liberia
"Juan Ciudad ONGD" envía al Hospital San José de Monrovia, Liberia, dos cargamentos con un total de 700 kilos de material de protección y aislamiento, destinados al personal sanitario que combate el Ebola, en la mayor epidemia del virus registrada en la historia, con 672 muertes.  
Un cargamento se envía en colaboración con Farmamundi, que financia el suministro de 15.000 unidades de calzas, gorros desechables y batas impermeables; y el otro gracias a Brussels Airlines y donaciones de la campaña "Paremos el Ebola en África del Oeste", procedentes de la red de hospitales vascos, centros de San Juan de Dios, Brussels Airlines y personas anónimas.




 

21/07/2014 - Avances en el proyecto de construcción de la nueva clínica en Amrahia (Accra)

El proceso de construcción de la clínica de Amrahia, en la capital de Ghana, sigue su avance. A día de hoy, después de ejecutar los trabajos de limpieza del terreno, la delimitación del perímetro y las excavaciones, puede darse por finalizada la etapa de cimentación. En las últimas semanas se ha iniciado, además, la elevación de los muros y para la siguiente etapa se espera terminar la construcción del tejado y trabajar en los marcos de puertas y ventanas, empleando material de aluminio y madera.

 

11/07/2014 - Necesitamos tu ayuda para frenar el ébola en África del Oeste
Los dos hospitales de la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios en Sierra Leona y Liberia están atendiendo a pacientes de ébola, en coordinación con los ministerios de salud de estos países, que cuentan con escasos recursos e infraestructuras para hacer frente a esta epidemia, por lo que es muy urgente lograr controlar y frenar el avance de esta enfermedad.
Por ello, necesitan nuestro apoyo, para mantener adecuadamente las áreaa de aislamiento, y seguir disponiendo de materiales hospitalarios específicos (guantes, masacarillas, gafas, botas...), así como productos desinfectantes para el control y tratamiento del ébola. Actualmente no existe vacuna ni tratamiento específico eficaz, por lo que el tratamiento es sintomático, y es fundamental prevenir y evitar el contagio entre familiares y el personal sanitario que atiende a las personas enfermas.
El brote de ébola en África del Oeste es el de mayor envergadura registrado hasta ahora, además de afectar por primera vez a varios países, concretamente Guinea Conakry, Sierra Leona, Liberia y Nigeria, causando en total más de 2.600 fallecidos y 5.300 infectados.

08/07/2014 - Enviado un contenedor doble con 21 toneladas para el Hospital de Thies en Senegal
Ayer salió un nuevo contenedor con 21 toneladas de ayuda humanitaria destinado al Hospital St. Jean de Dieu de Thies, Senegal, que cuenta con 125 camas y atiende a personas de escasos recursos de enfermedades como malaria, diarrea, enfermedades respiratorias, infecciosas y parasitarias, además de atención especializada en pediatría y salud materna.
En este contenedor se ha enviado equipamiento hospitalario que incluye camas, colchones, sillas de ruedas, material ortopédico, una grúa geriátrica y un congelador; además de una lavadora industrial y otra normal para la ropería; material hospitalario como vendas, empapadores y gasas; uniformes y ropa hospitalaria; así como material de higiene y aseo y alimentos.