Titular noticias
Jueves 13 Febrero 2014

El cirujano pediátrico Fernando Rivilla, voluntario internacional de Juan Ciudad ONGD desde hace cuatro años en distintos hospitales de San Juan de Dios en África del Oeste, ha realizado esta exhaustiva presentación, a raíz de los últimos datos publicados por la OMS y el PNUD, sobre la situación de la salud materno infantil en el continente africano.
Como él mismo explica, sus objetivos son estimular la discusión sobre el desarrollo de los Objetivos del Milenio de Naciones unidas, mostrar el estado actual de la salud materno infantil (MI) en Africa, además de facilitar información sobre los objetivos principales de la ONGD.
Para ver la presentación "Salud materno infantil en África en PDF" pincha aquí.

Martes 11 Febrero 2014

El Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) acaba de presentar en Nueva York el informe "Humanidad Dividida: Cómo Hacer Frente a la Desigualdad en los Países en Desarrollo", destacando que para reducir considerablemente la desigualdad es necesario adoptar patrones de crecimiento más inclusivos –apoyados por políticas de redistribución y cambios en las normas sociales.
El uno por ciento más rico de la población mundial posee alrededor del 40 por ciento de todos los bienes, mientras que la mitad con menos recursos posee apenas el uno por ciento. El informe demuestra que si no se hace nada al respecto, la desigualdad puede debilitar las propias bases del desarrollo y la paz social y nacional.
Al ajustarse al tamaño de la población, entre 1990 y 2010 la desigualdad de ingresos aumentó un 11 por ciento en los países en desarrollo. Una importante mayoría de hogares en países en desarrollo, que representa más del 75 por ciento de la población, hoy en día vive en sociedades donde la distribución del ingreso es más desigual que en los años 90.

Viernes 7 Febrero 2014

Ayer salió del almacén de Ayuda Humanitaria de JCONGD un contenedor doble con 20 toneladas de ayuda humanitaria que incluían camas hospitalarias, colchones, material de hospital (vendas, gasas, pañales, sábanas, uniformes), vitaminas y sueros, concentradores de oxígeno, una reveladora para radiografías, sillas de ruedas y alimentos (arroz, legumbres y conservas).
Agradecemos a todas las personas, entidades y centros de SJD en España sus donaciones y colaboración para que este envío haya sido posible.






 

Viernes 7 Febrero 2014

La Coordinadora de ONGD (CONGDE) y la Plataforma 2015 dan la voz de alerta: de confirmarse la reforma del Fondo para la Promoción del Desarrollo (FONPRODE), se asestará un golpe definitivo a la política de cooperación.
La CONGDE destaca tres cuestiones especialmente preocupantes:
La reforma resta protagonismo al Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación, a favor del Ministerio de Economía y Competitividad, convirtiendo el FONPRODE en un instrumento al servicio de la internacionalización de las empresas españolas en lugar de luchar contra la pobreza y promover el desarrollo
Falta de participación y opacidad en la reforma. El proceso de reforma se ha hecho deliberadamente por la puerta de atrás evitando su discusión en los espacios consultivos establecidos para tal fin. Este comportamiento llama poderosamente la atención puesto que cuando se creó este instrumento en 2010 –sustituyendo al antiguo FAD- se contó con la participación de organizaciones sociales, expertos, académicos; la ley fue finalmente aprobada con el voto favorable de todo el arco parlamentario. Por tanto, la ausencia de debate de la actual contrarreforma se convierte en un hecho de una enorme gravedad
El FONPRODE sufre una reforma tres años después de su creación y sin que haya sido capaz de ejecutar su presupuesto asignado.
Más información:
http://www.congde.org/contenidos/posicionamiento-de-la-plataforma-2015-y-mas-y-la-coordinadora-de-ongd-sobre-la-reforma-del-fondo-para-la-promocion-del-desarrollo-fonprode.html

Jueves 6 Febrero 2014

Phumzile Mlambo-Ngcuka, Directora Ejecutiva de ONU Mujeres, lanza un mensaje en este día,  y se une a las personas de todo el mundo que levantan la voz para poner fin a la mutilación genital femenina:
Celebramos las miles de comunidades que han hecho declaraciones públicas para abandonar esta práctica nociva.
Si bien se sigue avanzando, hasta 30 millones de niñas menores de 15 años de edad siguen en situación de peligro, y alrededor de 125 millones de niñas y mujeres se han visto sometidas a este procedimiento.
La mutilación genital femenina infringe los derechos básicos de las mujeres y las niñas y amenaza gravemente su salud. Implica un mayor riesgo de transmisión del VIH, infección o hemorragia prolongada, y mayores riesgos durante el parto. Asimismo, deja cicatrices físicas y emocionales que perduran.
Imagen: Juan Ciudad ONGD.

Feed RSS de noticias