Titular noticias

África subsahariana representa más del 40% de la población mundial sin acceso al agua potable

Viernes 21 Marzo 2014


22 de Marzo se celebra el Día Mundial del Agua 201
Aún queda mucho por hacer para que el derecho humano al agua sea una realidad, ya que hay 1.600 millones de personas (1/4 de la población total) que viven en países con escasez absoluta de agua, lo que conlleva un grave perjuicio para su salud y merma su calidad de vida.
África subsahariana representa más del 40% de la población mundial sin acceso al agua potable mejorada, y en la India 59% personas que defecan al aire libre en el mundo.
La OMS considera que la cantidad adecuada de agua para consumo humano (beber, cocinar, higiene personal y limpieza del hogar) es de 50 litros por habitante al día. Actualmente existen grandes diferencias en este sentido entre países en cuanto al consumo de agua al día por persona:
  • EEUU: 550 litros.
  • España:  250 litros.
  • Mozabique:  10-20 litros

Por qué estas diferencias
Por qué hay tantas diferencias si el PNUD afirma que hay suficiente agua potable en el planeta para abastecer a los 7.000 millones de personas que lo habitamos. La respuesta está en que el agua está distribuida de forma irregular, se desperdicia, está contaminada y se gestiona de forma insostenible.
Faltan 284 para cumplir los Objetivos de Desarrollo del Milenio, y aún nos encontramos muy lejos de cumplir algunos de ellos, como el relacionado con la mortalidad materno infantil o lograr el acceso universal a tratamientos de VIH/SIDA, que están directamente relacionados con el acceso agua potable y a sistemas de saneamiento adecuado, entre otras cuestiones.
Según el último informe de Naciones Unidas sobre el cumplimiento de los ODM, en los últimos 21 años, más de 2.100 millones de personas lograron acceder a fuentes mejoradas de agua potable. En 2010, la proporción de población con acceso a ese tipo de fuentes llegó al 89% (76% en 1990). Esto significa que la meta relativa al agua potable se logró 5 años antes de la fecha programada, a pesar del crecimiento significativo de la población.
Sin embargo, aún hay cerca de 863 millones de personas viven en tugurios en los países en desarrollo, donde el acceso a agua potable es prácticamente inexistente, y el precio del agua es hasta 10 veces superior al de un país desarrollado como España.
El informe también alerta que hay 768 millones de personas sin acceso a una fuente mejorada , y el 83% vive en áreas rurales. Más aún, sigue inquietando la calidad y la seguridad de muchas de las fuentes mejoradas de agua potable. En consecuencia, la cantidad de personas sin acceso al agua potable segura podría ser dos o tres veces superior a las estimaciones oficiales.

Enfermedades relacionadas con el agua
Las personas que viven en las regiones menos adelantadas del mundo, que solo tienen acceso a agua no apta para el consumo y a un saneamiento deficiente, también se ven afectadas por la mayor parte de las enfermedades relacionadas con esas condiciones.
  • AGUA CONTAMINADA: diarrea, cólera, fiebre tifoidea, hepatitis A y E.
  • ORGANISMOS ACUÁTICOS: esquistosomiasis, tenia.
  • INSECTOS: malaria (paludismo), fiebre amarilla, dengue.
  • FALTA DE HIGIENE: tuberculosis, tracoma

Más informacion sobre el agua y su relación con la salud y la pobreza.


Por Adriana Castro, responsable de Comunicación de JCOGND.


 

Mas sobre el tema: salud , derechos humanos
Últimas noticias