Jueves 16 Abril 2015

El encuentro fue inaugurado por el Superior General, el Hno. Jesús Etayo, y ha estado coordinado por el Hno. Moisés Martín, director de la Oficina de Misiones y Cooperación Internacional de la Curia de Roma.
Jueves 16 Abril 2015

Las movilizaciones, que tendrán un carácter global, recorrerán las calles de cientos de ciudades de todo el planeta el próximo 18 de abril. Más información sobre las ciudades con movilizaciones.
Las negociaciones del acuerdo TTIP, que se están llevando a cabo actualmente bajo una escandalosa opacidad, y los acuerdos CETA (Tratado de libre comercio entre la UE y Canadá) y TISA (Acuerdo de Comercio de Servicios), que están en una fase aún más avanzada para su puesta en práctica, deben respetar los derechos humanos, sociales, laborales y medioambientales. El derecho de los Estados a adoptar las medidas que sean necesarias para proteger el desarrollo de sus políticas públicas, de acuerdo al interés de la ciudadanía, debe ser escrupulosamente garantizado.
En concreto, en relación al Tratado de Libre Comercio, la Coordinadora de ONGD alerta de los riesgos que puede suponer debido a las características en las que se está gestando:
La falta de transparencia y de procedimientos democráticos. Una de las cuestiones más preocupantes es la falta de transparencia con la que se están haciendo las negociaciones. Se están haciendo a puerta cerrada, sin una consulta pública efectiva. Los parlamentos nacionales no son informados sobre los detalles de los textos de negociación de la Comisión y los fragmentos de información que han sido publicados -o filtrados- generan considerable inquietud. Está siendo imposible el seguimiento de las negociaciones por parte de la ciudadanía por lo que resulta difícil garantizar que los intereses públicos estén siendo protegidos. Además, existe un alto riesgo de que estas negociaciones estén muy sesgadas ya que algunos grupos de presión empresariales tienen acceso privilegiado a la información y oportunidades para influir en las negociaciones.
Jueves 16 Abril 2015

El barco partió de Libia, donde la población sufre las gravísimas consecuencias de un complejo conflicto que se alarga desde 2011 y que obliga a las personas a huir de la violencia de su país en pésimas condiciones.
La cifra es absolutamente escandalosa y forma parte de una realidad que, solo en 2014, y según cifras de ACNUR, se cobró la vida de 3.500 personas. La enorme dimensión de esta tragedia pone de relieve la necesidad de contar con leyes europeas que protejan a las personas migrantes. Se están perdiendo miles de vidas a las puertas de una Europa que no es capaz de proteger los derechos humanos de las personas migrantes, refugiadas y solicitantes de asilo. Los convenios internacionales firmados por los gobiernos en este sentido están siendo sistemáticamente incumplidos.
Miércoles 15 Abril 2015

El Hospital San Juan de Dios de Santurtzi ha dado a conocer los resultados obtenidos con la celebración de su VII Mercadillo Solidario a favor de New Kru Town, en Monrovia, Liberia. En total, se ha conseguido reunir 12.300 euros a través de la venta de artículos originales y artesanos donados desinteresadamente por personas de la Margen Izquierda y de otras zonas del Gran Bilbao.
Esta cantidad, superior a la recaudada en 2014 (11.500 euros) se donará íntegramente a través de Juan Ciudad ONGD al centro de salud de New Kru Town, uno de los escasos centros de atención primaria existentes Liberia, y que depende del Hospital San José de Monrovia, gestionado por la Orden Hospitalaria.
Miércoles 15 Abril 2015

El Hno. Jesús Etayo destacó ayer en su discurso de apertura que "Aunque la realidad ha mejorado en muchos lugares del mundo, nos dice que las necesidades siguen siendo enormes en todas las sociedades y la humanidad tiene una gran responsabilidad de atender a quienes viven en la necesidad y la pobreza, aunque ciertamente no siempre lo hace. Buscar fondos para atender a estas personas, elaborando proyectos creativos que den cobertura a estas necesidades, sigue siendo en la actualidad una necesidad de primer orden y una exigencia social".
La bienvenida al congreso también ha corrido a cargo del Hno. Moisés Martín, director de la Oficina de Misiones y Cooperación Internacional de la Curia General de la OHSJD, que ha promovido este congreso, en el que participan además del Superior General, algunos Consejeros Generales y los representantes de las Oficinas de Misiones de las Provincias de la OHSJD, además de los representantes de los Organismos que trabajan en el sector de la cooperación internacional.
