Titular noticias
Número de resultados 20 para voluntariado

01/04/2015 - Entrevista con Carmen Cristóbal, una pediatra voluntaria en el Hospital San Juan de Dios de Sierra Leona

Carmen Cristóbal Navas es pediatra del Hospital de Calahorra en La Rioja, y ha sido voluntaria internacional de Juan Ciudad ONGD, realizando una colaboración de un mes entre febrero y marzo en el Hospital San Juan de Dios de Lunsar (Sierra Leona), donde el virus del Ébola sigue siendo una realidad que implica no poder bajar la guardia, además de estar presente a través del miedo que aún siente la población local.
El Hospital San Juan de Dios se reabrió el pasado 6 de enero y actualmente presta atención sanitaria en maternidad y pediatría, además de servicios ambulatorios y en cirugía de urgencias. Todo ello tras haber formado a su personal en protocolos de seguridad para la prevención del contagio de Ébola, además de adecuar sus estructuras al sistema de triaje que requiere poder detectar y aislar los casos sospechos de Ébola a tiempo.


¿Cómo ha sido tu experiencia en un Hospital ubicado en zona de Ébola?
La estancia durante un mes en el Hospital San Juan de Dios de Lunsar (Sierra Leona) ha sido fascinante. Los Hermanos nos recibieron como si fuéramos parte de su gran familia, comíamos con ellos todos los días, nos preguntaban si teníamos problemas, cómo había ido el día, si mejoraban los niños ingresados… lo suyo es devoción y cariño por la gente y lo que el Hospital representa.
No me costó adaptarme al personal del Hospital, los doctores africanos me enseñaban y me explicaban las enfermedades que yo no dominaba (malaria, infecciones cutáneas…). Todo el personal intentaba que te encontraras a gusto para poder trabajar y dar lo mejor de ti. Cuando algún niño moría después de haber intentado todo lo posible para evitarlo, el sentimiento de tristeza se adueñaba de todos nosotros; pero ellos eran los primeros en seguir adelante y yo enseguida me contagiaba de ese impulso y ese entusiasmo de continuar con el trabajo. 

25/03/2015 - Experiencia de voluntariado en la Clínica San Juan de Dios de Iquitos, en la selva peruana

Elisenda Aixalà es enfermera y fisioterapeuta de Lleida, y es voluntaria internacional de Juan Ciudad ONGD. Desde el pasado mes de enero está colaborando en la Clínica San Juan de Dios de Iquitos (Perú).
En este artículo nos cuenta su experiencia en primera persona, desde un centro que se encuentra en plena selva amazónica, donde el acceso es complicado y la mayoría de los desplazamientos se realizan en lancha, y los niveles de pobreza son elevados entre la población, mayoritariamente indígena.

 
Hace algo más de dos meses que me embarqué en este viaje, una experiencia de voluntariado con Juan Ciudad ONGD en Iquitos, ciudad en medio de la selva amazónica donde solo llegas mediante avión o barco.
Al principio me impacto no solo el calor que hacía, yo venía de mi ciudad a 0 grados, por lo que el contraste fue impresionante, sino que todo aquí me pareció chocante, como la polución, que no hacen ningún tipo de reciclaje o el montón de perros salvajes callejeros que hay.




 

18/03/2015 - Entrevista con Mª José Rodríguez, enfermera voluntaria de JCONGD en Sierra Leona
La epidemia de Ébola se ha cobrado la vida de más de 10.000 personas y ha contagiado a cerca de 24.000, entre ellas profesionales sanitarios que las atendían. Este panorama tan poco alentador no ha desalentado sin embargo a muchas personas que han decidido ir a colaborar al terreno, como es el caso de Mª José Rodríguez, enfermera voluntaria de Juan Ciudad ONGD en el Hospital San Juan de Dios de Lunsar (Sierra Leona).
 
¿En qué consistió tu cometido allí?
Estuve trabajando con el grupo del hospital de St. John of God  que se encarga de hacer el seguimiento a las familias que han tenido contacto directo con alguna persona que falleció por la enfermedad o que desarrollo la enfermedad. 
A  estas familias se les visita todos los días incluido los festivos y se les toma la temperatura a todos, se habla con ellos e intentamos que nos cuenten si tienen algún síntoma, las preguntas no se las hacemos directamente porque sino ellos te dicen que no, tenemos que empezar una conversación amistosa para que entre frase y frase poderles preguntar ¿estabas cansada?, ¿qué comiste ayer, si es que comiste algo?, así sucesivamente hasta 13 ítems relacionados con los síntomas como, fiebre, sangrado fácil, ojos rojos, dificultad respiratoria, etc.
 
¿Cómo ha sido tu relación con los Hermanos del Hospital?
Los Hermanos nos han integrado rápidamente a su vida diaria, lo que ha permitido mantener una relación muy estrecha de dialogo además atendían rápidamente nuestras demandas, como la conexión a internet, la compra de un móvil, participar en la fiesta del patrón, comer y cenar todos juntos así como participar en los mítines diarios que se celebraban todas las mañanas con todo el staff del hospital para ver los problemas ya existentes, los nuevos problemas y las directrices a seguir en cuanto al seguimiento de la enfermedad relacionada con el trabajo dentro del hospital así como fuera del recinto hospitalario ya que el virus del Ébola rondaba muy cerca de las puertas del hospital.
El hecho de que el Hno. Michael Koroma sea enfermero hace que tenga una visión muy realista de la enfermedad y de las dificultades en la puesta en marcha del hospital. También el Hno. Néstor es técnico de laboratorio lo que permite que también vea los problemas desde dentro.  Los Hermanos nos han acogido como si fuéramos uno más cosa que es mucho de agradecer que te den el calor humano que muchos de nosotros echamos de menos cuando nos alejamos de nuestros seres queridos y amigos.

12/03/2015 - Un equipo médico de voluntarios de SECPRE está operando a niños de familias sin recursos en la Clínica SJD de Chiclayo

Hace ya 15 años que Juan Ciudad ONGD y la Sociedad  Española de Cirugía Plástica Reparadora y Estética (SECPRE) aúnan esfuerzos para operar patologías congénitas o quemaduras de niños y niñas de familias sin recursos en Perú.
Este año han regresado una vez más a la Clínica San Juan de Dios de Chiclayo, situada en la costa norte de Perú. Desde el pasado día 28 de febrero, el equipo de voluntarios compuesto por los doctores Diego Carrillo, Lourdes Cosío y Jesús Barón, más un anestesista y dos enfermeras trabajarán mano a mano durante quince días para operar a niños de familias que no pueden cubrir el coste del tratamiento de sus hijos. La mayoría de las patologías son malformaciones faciales como por ejemplo, el labio leporino, paladar hendido o también las secuelas de quemaduras graves. 
Fotografía: Pedro Armestre
 

04/07/2014 - Tener una mente voluntaria desde pequeños marca la diferencia
Supongo que muchos/as ya sabréis la definición de “voluntariado” y como bien indica la propia palabra, ofrecerse como voluntario es hacer un bien comunitario, social o de medio ambiente de manera libre y no lucrativa. ¿Qué se obtiene con esto? Satisfacción personal, crecer como persona y mirar más allá de uno mismo.
Es una acción muy bonita que se ha de tener en cuenta en nuestras vidas como algo normal y no como algo extraordinario, por ello aquí propongo unas claves para hacer en nuestra vida diaria de una manera fácil y sencilla haciendo que los más peques  de la casa lo identifiquen desde el principio. Porque ellos son nuestro futuro no les hagamos ver nuestros errores si no las virtudes que ellos mismos pueden desarrollar para su futuro.

06/06/2014 - Una voluntaria de JCONGD en Iquitos colabora en un taller de bulling escolar con Mensajeros de la Salud en Iquitos

La voluntaria Selene Gonzalez Santodomingo, psicóloga  que se encuentra colaborando en el Hogar Clínica San Juan de Iquitos desde septiembre del año pasado, nos acaba de mandar estas imágenes sobre el taller de sesibilización sobre bulling que realizaron la semana pasada, dentro de la campaña Mensajeros de la Salud, en el colegio Inka Manko Kali para niños 3º y 4º de Primaria.
Muchas gracias por las fotos, Selene, y enhorabuena por al trabajo tan maravilloso que estás realizando allí junto al equipo de este centro en Iquitos, situado en el corazón de la selva peruana.

25/03/2014 - Voluntarias de JCONGD del Programa Jóvenes Solidarios de Castilla y León-2013 realizan actividades de sensibilización en Valladolid

Noemi Gijón y Laura López, dos jóvenes voluntarias que a través de Juan Ciudad ONGD han participado en el Proyecto “Promoción de la salud infantil en Chiclayo (Perú) ¡Implícate!” en el periodo de septiembre a diciembre del año pasado, están realizando desde enero varias actividades de sensibilización, como charlas a cuatro cursos de 1º de Bachillerato, del IES Pinar de la Rubia de Valladolid. Concretamente el día 30 de enero, coincidiendo con la celebración internacional del Día de la Paz.
Además, para este próximo mes de abril van a llevar a cabo nuevas actividades en Valladolid, - de las que iremos informando.

26/02/2014 - Artistas en el Centro de Salud Mental “ Dalal- Xel” de Thiès, en Senegal.

Proponer una actividad artística en un centro de salud mental  en África para pacientes hospitalizados, como método terapéutico y de expresión, ¿por qué no? Es lo que han decidido realizar en el Centro de Dalal – Xel de Thies .
Así ha nacido el taller de mandalas dentro  de las actividades de terapia ocupacional. El objetivo: sacar a los enfermos de la apatía,  de los delirios y de la angustia y poner a prueba sus capacidades de concentración, de voluntad, de atención y muchas más cualidades.  Ante todo, descubrir el artista que existe en cada uno.




 

25/02/2014 - El Bilbao Basket y Bolunta reconocen la labor de los voluntarios del Hospital San Juan de Dios de Santurtzi

La Fundación Bilbao Basket Fundazioa, junto a la agencia para el voluntariado y la participación social de Bizkaia, Bolunta, han homenajeado a los voluntarios de la Fundación Juan Ciudad, obra social de San Juan de Dios, en el marco de la iniciativa ‘Un partido, una causa’, puesta en marcha por las dos entidades. El reconocimiento se hizo ayer en el palacio de deportes Bilbao Arena de la capital vizcaína, coincidiendo con el encuentro que el Bilbao Basket celebró contra el Gipuzkoa Basket.
El programa de voluntariado del Hospital San Juan de Dios de Santurtzi comenzó su andadura hace aproximadamente 20 años. Desde entonces desarrolla una importante labor dentro del Hospital. Sus actividades son variadas y comprenden algunas acciones como el acompañamiento personal a pacientes con enfermedades avanzadas, o al final de la vida, y sus familias. También apoyan de distintas formas a otros servicios del Hospital.

22/01/2014 - El grupo de voluntarios de la delegación de JCONGD en Castilla y León visitan a Juan Ciudad ONGD en madrid

Hace unos días tuvimos el placer de recibir en la sede de Juan Ciudad ONGD a Raquel Juanes, nuestra delegada en Castilla y León, que vino acompañada de seis personas voluntarias que apoyan su labor en esta delegación, y que son trabajadores del Centro San Juan de Dios de Valladolid. Faltó una voluntaria, ya que en total son siete los miembros de este grupo de voluntarios que aportan entusiasmo y energía a nuestra delegada, y por tanto amplifican el alcance y trabajo de la delegación en CyL, que es una de las más activas.

15/01/2014 - La Misión de Cirugía Urológica de médicos voluntarios en el St. Joseph´s Catholic Hospital de Monrovia durante una semana permitió intervenir a 20 personas

Ayer se presentó en Madrid el trabajo realizado por cuatro profesionales del Hospital San Rafael de Madrid, que colaboraron como voluntarios de Juan Ciudad ONGD una semana en el St. Joseph´s Catholic Hospital de Monrovia (Liberia).
El equipo estaba formado por el Dr. Fernando González-Chamorro (urólogo coordinador y jefe clínico del servicio de urología); el Dr. Eldiberto Fernández (urólogo y jefe clínico del servicio de urología); el Dr. Ricardo Navas (urólogo del servicio de urología); y el Dr. Miguel Ángel Viñas (anestesista  del servicio de anestesia).
Durante su estancia en Monrovia realizaron 22 intervenciones a 20 pacientes, por lo que su labor fue muy intensa. Como explicó el propio Dr. Fernando González-Chamorro ayer en la presentación, "Liberia es un país de grandes contrastes, con una vegetación exuberante y una tierra fértil donde crece todo lo que se planta, pero que por otro lado tiene que importar leche y huevos".

11/12/2013 - Al año nacen en el mundo 50 millones de bebés sin ningún tipo de atención médica

El drama de las madres en países empobrecidos, y las dificultades que enfrentan sus hijos para sobrevivir hasta los 5 años, centraron la jornada celebrada ayer en Valencia en el marco de la campaña de sensibilización sobre los retos de la salud materno infantil en las regiones más pobres del planeta que se realiza en la Comunidad Valenciana  y cuenta con el blog www.madresconsalud.org.
El día elegido para la jornada fue el 10 de diciembre, Día Internacional de los Derechos Humanos, para recordar que aunque en los últimos 20 años han habido importantes avances en materia de salud, aún mueren cada día 19.000 niños y niñas menores de 5 años por causas evitables, como neumonía o malaria, y fallecen 360.000 mujeres al año por problemas relacionados con el embarazo o el parto, como señaló el Hno. Benjamín Pamplona, delegado de JCONGD en Valencia.
Esta dura realidad fue expuesta por dos testigos directos, Emilio Terol, Adjunto de Cirugía General y aparato digestivo del Hospital General Universitario Reina Sofía de Murcia, y Mª José Rodríguez, Enfermera de Quirófano de Urgencias del Hospital La Fe de Valencia, a través de su experiencia como voluntarios internacionales de JCONGD en hospitales de San Juan de Dios en varios países de África del Oeste como Liberia, Sierra Leona y Benín. 
Al final de la conferencia también intervino el el Hno. Patrick Nshamdze, director del St. Joseph´s Catholic Hospital de Monrovia (Liberia), que se encuentra estos días en España y quiso apoyar la campaña Madres+Salud.

05/12/2013 - 5 de Diciembre - Día Internacional del Voluntariado

Hoy se celebra este día en todo el mundo para reconocer la importante labor que desarrollan las personas voluntarias que colaboran de forma desinteresada en proyectos y actividades sociales, destinadas a ayudar a otras personas en situación de exclusión o desventaja, por diversos motivos: pobreza, marginación, violación de los derechos humanos...
Juan Ciudad ONGD (JCONGD) cuenta actualmente con 24 voluntarios en España, que nos apoyan en la sede y delegaciones autonómicas, y 61 voluntarios internacionales, que colaboran con los centros sociosanitarios y hospitales en África, América Latina y Asia.
Foto: El voluntario Pablo Pereira en el Proyecto de Psiquiatría Transcultural Salud Mental para Todos en Perú.

12/11/2013 - Crónica de la Semana Solidaria en Cataluña, por Carme Vega

El pasado viernes día 18 de Octubre clausuramos en el Campus Docent la Semana Solidaria con Juan Ciudad ONGD, que este año organizamos conjuntamente con el Hospital Materno-Infantil, el Parc Sanitari, Serveis Socials, y el Centre Sociosanitari.
Las actividades realizadas durante la semana tuvieron el objetivo principal de profundizar en la sensibilización del personal de los Centros y de los estudiantes de Campus de la necesidad de la cooperación y la solidaridad con las personas más vulnerables. Se realizaron charlas y debates,  carteles informativos y exposición de fotografías sobre la Cooperación y el Voluntariado Internacional.
Foto: Grupo de voluntarios de "Jóvenes San Juan de Dios" del Campo de Trabajo Solidario 2013 que colaboró en el centro de la OH en Piura.

21/10/2013 - Experiencia voluntaria en el Hospital San Juan de Dios y la escuela infantil de la remota ciudad de Tanguièta (Benín)
Ester Conde, psicopedagoga , y Fernando Rivilla, cirujano pediátrico, han estado dos semanas en Tanguiéta, en el interior de Benín, realizando una labor voluntaria junto a los profesionales del hospital y la escuela hospitalaria infantil.
No es la primera ocasión que este matrimonio dedica parte de su tiempo a viajar a esta remota ciudad, para apoyar la labor que allí vienen realizando desde hace más de 30 años, con muy pocos medios, tanto los Hermanos de San Juan de Dios como las Misioneras Teatinas.
El Hospital de SJD en Tanguièta había organizado la convocatoria entre las familias de la zona con escasos recursos, y con niños y niñas que presentaban casos complejos, y que fueron valorados por el Dr. Rivilla en consulta previamente.
Tanto el hospital como la escuela cuentan con muy pocos recursos, a pesar de la gran demanda que existe de sus servicios por parte de la población, debido a que al Hospital de Tanguièta llegan pacientes de todo Benín, además de los países vecinos como Níger y Burkina Faso.

04/10/2013 - Voluntarias del Parc Sanitari Sant Joan de Déu visitan JCONGD

Hace unos días el equipo de JCONGD tuvo la ocasión de conocer personalmente a cinco voluntarias del Parc Sanitari Sant Joan de Déu de Sant Boi de Llobregat, que vinieron a Madrid junto al Hno. José Mª Montserrat, para conocer el trabajo de la ONGD y visitas otros centros de la OH.
Como resaltó el Hno. José Mª Viadero, director de JCONGD durante el encuentro, "el voluntariado es imprescindible, y es capaz de llegar donde más falta hace, aunque no siempre sea fácil", por lo que agradeció el apoyo que presta a la ONGD el equipo de voluntariado del Parc Sanitari, compuesto por personal del área médica, enfermería y administración, así como personas que no son trabajadoras del centro pero forman parte de su red voluntaria.

27/06/2013 - Aníbal Báez, voluntario de JCONGD, participó en la Jornada de Cooperación y Ayuda Humanitaria organizada en Canarias
Hace unas semanas se celebró en el Teatro Cruce de Culturas de Arinaga–Agüimes una jornada dedicada a la cooperación y la ayuda humanitaria, con la colaboración del Ayto. de la Villa de Agüimes, el Colegio Oficial de Fisioterapeutas de Canarias y el Proyecto "Síguenos a Bolivia 2013".
La jornada contó con diferentes ponencias, entre ellas la titulada "Intervención del Fisioterapauta en Coopearción Internacional, Perú" a cargo de Aníbal Báez, fisioterapeuta que ha colaborado como voluntario de Juan Ciudad ONGD en el  Hogar Clínica San Juan de Dios de Piura (Perú) en 2012.

16/05/2013 - Entrevistamos al Dr. Rivilla tras regresar de Liberia, donde ha llevado a cabo una Campaña de Cirugía Pediátrica junto a un equipo médico de voluntarios
"Hemos realizado 30 intervenciones a 26 niños y niñas en Liberia en la semana que ha durado la Campaña de Cirugía Pediátrica", ha explicado el cirujano pediátrico Fernando Rivilla, que ha estado una semana en el St. Joseph´s Catholic Hospital en Monrovia junto a la anestesista Fuensanta Meseguer, el cirujano Emilio Terol y el enfermero Alfredo de Andrés.
Esta es la octava campaña que este equipo de voluntarios de Juan Ciudad ONGD realiza en África del Oeste desde 2009, con el objetivo de intervenir a niños y niñas de familias sin recursos que presentan casos complejos.

07/05/2013 - La Fundación Juan Ciudad y el Consejo Andaluz de Colegios de Médicos se unen para impulsar el desarrollo de países empobrecidos
Esta mañana el presidente del Consejo Andaluz de Colegios de Médicos (CACM), Francisco José Martínez Amo; y el director de la Fundación Juan Ciudad, Victor Martín Martínez; han firmado en Granada un acuerdo marco de colaboración con el fin de promover la colaboración de ambas entidades en el marco de la cooperación al desarrollo.
Este acuerdo, que ha sido valorado muy positivamente por las dos instituciones, recoge distintas fórmulas de trabajo conjunto, como la presentación a diferentes financiadores de proyectos o programas en consorcio, o mediante asistencia técnica entre las organizaciones, para proyectos o programas formativos o de sensibilización, o para las relaciones institucionales.
Foto de izda. a dcha.: Manuel Pérez, secretario técnico del Consejo Andaluz de Colegios de Médicos, Roberto Lorenzo, responsable de Proyectos de Juan Ciudad ONGD, Víctor Martín, director de la Fundación Juan Ciudad, Francisco José Martínez Amo, presidente del Consejo Andaluz de Colegios de Médicos y Guillermo Vázquez, director del Instituto de Formación del Consejo y director de Medicina Andaluza Solidaria (MAS).

26/04/2013 - Hoy se ha celebrado una nueva jornada de formación de Voluntariado Internacional de JCONGD
Uno de los pilares de Juan Ciudad ONGD es el voluntariado, y dentro de las distintas modalidades que existen, el voluntariado internacional sigue siendo uno de los más atractivos para muchas personas que quieren vivir una experiencia solidaria en otro país y colaborar al mismo tiempo en un centro u hospital de San Juan de Dios.
Por ello, Belén Jiménez, la responsable de voluntariado de Juan Ciudad ONGD, coordina e imparte formaciones presenciales y on line para las personas que quieren colaborar, tras pasar la fase de preinscripción. Esta mañana se ha celebrado una de estas formaciones, donde colaboran los distintos departamentos de JCONGD.